
HEC SE POSICIONA A LA VANGUARDIA EN EL CUIDADO DE PERSONAS CON TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS
Profesionales de nuestro hospital capacitaron a sus pares de atención primaria y otros hospitales de la red del SSMC.
Con gran convocatoria y buena recepción de los participantes, el pasado jueves 11 de enero se dio inicio, en el auditorio de nuestro hospital, al curso “Abordaje integral de los trastornos neurocognitivos mayores – GES 85”, desarrollado por la Unidad de Memoria perteneciente a la Unidad Geriátrica de Agudos (UGA), con apoyo de la Unidad de Capacitación del HEC y dirigido a la red del Servicio de Salud Metropo9litano Central.
Esta instancia docente y de encuentro, contó con la asistencia de más de 70 profesionales médicos y no médicos de establecimientos de atención primaria de Maipú, Cerrillos, Santiago y Estación Central, así como personal que se desempeña en Centros de Salud Mental (COSAM) y Unidad de Memoria del Hospital Clínico San Borja Arriarán.
Este curso se enmarca en el programa HEC Capacita y consta de cuatro módulos presenciales, los que estuvieron centrados en dos grandes temas en torno a la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias (GES 85).
En primer lugar, se trató el manejo no farmacológico de personas con demencia, y los cuidados de fin de vida, con el objeto de humanizar la atención y minimizar el impacto en la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Como segundo eje, se abordó el trabajo en red como estrategia fundamental, optimizando la coordinación entre los diferentes niveles de atención.
La doctora Pamela Valenzuela, jefa de la Unidad Geriátrica de Agudos, destacó la importancia de la implementación del GES de Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias en Chile. “Cuando era estudiante presencié con enorme admiración el programa Chile Crece Contigo dirigido a una etapa frágil del ciclo vital, el nacimiento de un hijo y su familia apoyada con una estrategia pública. Ahora, a través del plan de demencia y el GES 85, se enfrenta otro ciclo vital que es frágil para nuestros pacientes ya sus familias”. Agregó que “ambos vuelven a reconstruirse, requiriendo de todo nuestro apoyo como red, por eso es importante encontrarnos para aprender, compartir y mejorar nuestro trabajo en red, conocernos y construir las mejoras instancias para ellos”.
El curso finaliza el 29 de febrero de 2024 y, tras los primeros cuatro módulos presenciales que se desarrollaron en nuestro hospital, sigue una modalidad online con otros siete módulos y una prueba final para completar y aprobar el curso.
Esta instancia docente estuvo a cargo de profesionales del HEC, como médicos, psiquiatras, psicólogos, fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales, lo que refuerza el trabajo colaborativo con el SSMC, y posiciona a nuestro hospital a la vanguardia.