Menú Principal
Telemedicina0
3 de Enero de 2025

TELEMEDICINA: 4 AÑOS SIENDO REFERENTES EN ATENCIÓN ONLINE DE PACIENTES

Más de 32 mil atenciones y más de 15 especialidades médicas son parte de los resultados de la implementación de la plataforma online a la que hoy acceden sin problemas usuarios de todas las edades.

Hace cinco años, cuando nuestro país vivía un contexto sanitario complejo a propósito de la pandemia, el Hospital El Carmen y el equipo directivo de la época, deciden implementar el servicio de Telemedicina, con el objetivo de entregar atenciones a nuestros usuarios y pacientes que no habían tenido controles de especialidades médicas y no médicas, haciéndose cargo de una realidad que se venía extendiendo incluso desde el estallido social. Así, y con seis especialidades, el Servicio de Telemedicina comienza sus funciones oficialmente un 4 de enero de 2021.

Telemedicina1

“Cuando recién iniciamos, nuestro desafío era darnos a conocer tanto con los profesionales como con los pacientes, es así como al día de hoy incluso nuestros pacientes de la tercera edad, como es el caso de geriatría, se conectan a través de la atención de telemedicina”, explica Marian Corvalán, jefa del Servicio de Telemedicina del Departamento de Gestión Clínica del HEC, quien además señala que es el mismo equipo de Telemedicina el encargado de capacitar a los pacientes en el uso de la plataforma para que la atención sea efectiva.

Estos cuatro años del Servicio de Telemedicina han estado llenos de desafíos. El primero de ellos fue poner en funcionamiento la plataforma online de atención, etapa en la que Marian reconoce y valora tremendamente el trabajo del Departamento de TIC, la jefa de proyecto y desarrolladores. “Su labor fue fundamental para que nosotros como servicio pudiéramos funcionar, ya que requeríamos de una plataforma que tuviera estabilidad, ellos lo lograron y siempre están viendo las oportunidades de mejora en ese sentido”, señala.

Telemedicina3

Se trata de un servicio que ha tenido que complejizarse, pasando de tener cobertura en seis especialidades a más de 15, entre las que se cuentan cardiología, neurología adulto e infantil, terapia ocupacional, psicología, entre otras; así mismo las atenciones se han visto incrementadas en estos cuatro años de 12.638 consultas a más de 28 mil el 2024. “En nuestros inicios éramos 3 personas cuyo objetivo era la contabilidad y atención del paciente, cuando fuimos creciendo cambiamos nuestro objetivo y visión que hoy es ser un referente en telemedicina a nivel nacional. Para ello nuestro equipo tuvo que capacitarse en atención al usuario, gestión de exámenes y recetas, además de estar en constante conocimiento de los cambios que pueden estar ocurriendo en el ámbito de la telemedicina”, enfatiza la jefa del Servicio de Telemedicina, quien explica que además de las consultas de especialidades, han expandido el servicio a la Teleinterconsulta los fines de semana, dando cobertura a los distintos servicios del HEC, trabajando en coordinación con la Red de Atención Primaria de Salud y como última incorporación sumaron el Policlínico precoz de la urgencia.Telemedicina2

Un aspecto a destacar es que el Servicio de Telemedicina ha contribuido a resolver la lista de espera del CAE. “Esta estrategia surge en el trabajo conjunto con la Unidad de Lista de Espera Especialidades donde los dos equipos se comprometieron con la iniciativa y comenzaron a explicar a nuestros pacientes de lista de espera que la primera atención iba ser realizada por telemedicina, donde el especialista iba a conocer su historia médica, y si fuera pertinente enviaría exámenes, procedimientos, control y recetas”, explica Corvalán, lo que le ha permitido al equipo resolver 4584 atenciones en lista de espera (SIGTE) de pacientes que esperaban atención desde el 2017 en adelante.

Al finalizar, la profesional comenta que para el 2025 Telemedicina tiene nuevas estrategias “como apoyar de forma operacional el proyecto de Teletaco, ofertar más especialidades y siempre seguir mejorando en pro de nuestros pacientes”.