
Equipo de kinesiología de urgencias capacita a profesionales de APS para abordar próxima campaña de invierno
La jornada “Abordaje integral del paciente respiratorio bajo la mirada de Urgencias y articulación en Red”, forma parte de la preparación de los equipos para campaña de invierno y constó de siete módulos, donde los asistentes pudieron acceder a material teórico y práctico.
Una de las principales preocupaciones previas al inicio de la campaña de invierno -junto con cumplir la cobertura de vacunación de la población de riesgo-, es la preparación de la red de atención en su conjunto, ello debido a que el aumento en la circulación de los virus respiratorios conlleva un alza en las consultas en los servicios de Atención Primaria y urgencia hospitalaria. En virtud de aquello es que la Unidad de Kinesiología de Urgencias y Soporte Ventilatorio desarrolló una jornada de capacitación denominada “Abordaje integral del paciente respiratorio bajo la mirada de Urgencias y articulación en Red”, instancia orientada para las y los profesionales de salud tanto de Atención Primaria como hospitalaria del polo Maipú-Cerrillos.
La cita contó con más de 60 participantes quienes, a través de 7 módulos, pudieron conocer distintos aspectos de la atención hospitalaria, como la cartera de prestaciones de los servicios de urgencia o farmacología respiratoria. Además, se abordó la campaña de invierno del 2024, el traslado prehospitalario adulto e infantil, entre otros temas. “El objetivo principal de esta jornada es mejorar los conocimientos y habilidades clínicas en el manejo del paciente adulto e infantil en todas las etapas de su atención en la red de urgencia” indicó Cristián Pinto, Coordinador de la Unidad Kinesiología de Urgencias y Soporte Ventilatorio en Servicios de Emergencia Hospitalaria Adulto e Infantil.
La instancia finalizó con un módulo práctico donde se analizaron casos clínicos tanto de paciente adulto e infantil, además de reanimación básica y avanzada en ambos tipos de pacientes y el manejo de vía aérea. “Fue una jornada que cumplió su objetivo, primero en relación con la convocatoria y luego para conocer el funcionamiento, proceso, criterios, equipos de salud y flujos de derivación en la red de urgencia Maipú-Cerrillos, desarrollar habilidades clínicas, además de optimizar y hacer un buen uso de la red de urgencia prehospitalaria y hospitalaria del polo”, afirmó Cristián Pinto.
La última fase de esta capacitación es la realización de una evaluación, que será online y donde los asistentes deberán aplicar lo aprendido. Al finalizar la jornada, tanto los asistentes como los organizadores valoraron positivamente el desarrollo de estas iniciativas destinadas a actualizar conocimientos y evaluar posibles brechas.