Menú Principal
ges85-portada
26 de Mayo de 2025

Atención Primaria del polo Maipú-Cerrillos se capacita en Ges 85: Alzheimer y otras demencias

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos y con una amplia concurrencia de profesionales y médicos de APS, se desarrolló la jornada de capacitación organizada por la Unidad de Memoria del HEC.

Profesionales de la Atención Primaria de Salud (APS) que trabajan en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, en el Programa de Atención Domiciliaria Integral y con personas mayores, participaron de una jornada organizada por la Unidad de Memoria perteneciente a la Unidad Geriátrica de Agudos de nuestro hospital y desarrollada a través del Programa HEC Capacita a HEC, con la finalidad de ser capacitados en el problema de salud GES 85.

La bienvenida a la jornada de aprendizaje estuvo a cargo del médico geriatra Dr. Víctor Amat, parte del equipo de la Unidad de Memoria, quien agradeció a la Dirección del hospital por permitir el desarrollo de este curso de capacitación. “Este curso de GES 85 y otras demencias tiene el apoyo de las autoridades de este hospital, la Dra. Mellado, directora y la subdirectora Ingrid Luengo. Gracias a ellas por esta instancia tan necesaria y nutritiva para quienes trabajamos con personas mayores”, indicó.

GES85-17

Por su parte, la Dra. Pamela Valenzuela, jefa de la Unidad Geriátrica de Agudos, junto con agradecer a los equipos de trabajo que desarrollaron los contenidos del curso, aprovechó la ocasión para reflexionar acerca de la importancia que adquiere la capacitación en el manejo de personas mayores, más aún cuando comienzan a presentar algún grado de demencia. “La demencia es una patología o enfermedad no transmisible que nos está causando mucho miedo e incertidumbre a nosotros los especialistas, porque no estamos preparados para una avalancha de casos como la que existe y de la cual tenemos que hacernos cargo. Tomemos en cuenta que estamos en la comuna con mayor población de personas mayores registrada. Los pacientes mayores en su mayoría tienen este tipo de enfermedades crónicas no transmisibles y nosotros, que somos el equipo de salud, tenemos que estar preparados para poder enfrentarlos y darles la mejor atención en salud posible a cada uno de ellos”, señaló la profesional.GES85-16

La jornada fue diseñada para abordar las demencias como una patología prevalente en las personas mayores, y relevar la importancia de aunar criterios diagnósticos, tratamiento y manejo interdisciplinario.

Fue así como a lo largo de ocho charlas, realizadas por diversos especialistas entre los cuales contaban geriatras, terapeutas ocupacionales, neurólogos, psiquiatras y fonoaudiólogos, los más de cien asistentes pudieron reforzar las orientaciones técnicas del GES 85 para alinear el diálogo y tratamiento para mejorar la calidad de la atención del paciente con trastorno neurocognitivo mayor, además de comprender el proceso diagnóstico para que sea certero y oportuno.GES85-14

Otra de las temáticas abordadas en esta instancia dice relación con el tratamiento farmacológico y no farmacológico de los pacientes diagnosticados con algún tipo o grado de demencia. Junto con ello, se puso énfasis en cómo realizar un adecuado diagnóstico y tener presente diagnósticos diferenciales.

Los especialistas se refirieron a la importancia del acompañamiento psicológico de los cuidadores de pacientes con este tipo de patologías, y a definir directrices anticipadas en pacientes con trastorno neurocognitivo mayor, para realizar acompañamiento a ellos y a sus familiares, respetando su autonomía desde una mirada bioética. También se profundizó en la necesidad de guiar a la familia respecto a las atenciones psicosociales y beneficios sociales tanto para ellos como las y los pacientes, además de aspectos relacionados con los cuidados del fin de vida.

Al finalizar las exposiciones se realizó una dinámica de equipos, en la que se invitó a los asistentes a trabajar en relación con un caso, evaluarlo y aplicar lo aprendido a lo largo de la jornada.