Menú Principal
portada-CP
28 de Julio de 2025

Cuenta Pública Gestión 2024: HEC destaca cumplimiento GES y estrategia de Pabellones CRR

El balance de la gestión 2024 estuvo marcado por la amplia concurrencia y los positivos resultados de una serie de estrategias implementadas para mejorar la calidad de la atención a las y los usuarios del polo Maipú-Cerrillos.

Ante un auditorio lleno se expusieron, el pasado miércoles 24 de julio, los principales hitos de gestión del Hospital El Carmen durante el año 2024. La Cuenta Pública Participativa fue liderada por la Dra. Patricia Mellado, directora (s) del Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada, y contó con la presencia de autoridades como la directora del Servicio de Salud Metropolitano Central, Dra. Ximena Morlans, junto a los directores de los establecimientos de la red asistencial; representantes de la comunidad como la presidenta del Consejo de la Sociedad Civil, Victoria Osorio, y el presidente del Consejo Consultivo, Héctor Silva, así como concejales de las comunas de Maipú y Cerrillos, representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones, voluntariado, representantes de las universidades en convenio, autoridades eclesiásticas, asociaciones gremiales del HEC, funcionarias y funcionarios, quienes prestaron atención a cada uno de los resultados de gestión presentados por la Dra. Mellado.

 

Cumplimiento de los desafíos

La directora del HEC comenzó la Cuenta Pública de su gestión haciendo un repaso de los desafíos impuestos para el periodo. “Quise comenzar esta cuenta pública con los desafíos que nos fijamos para el pasado año 2024, para contarles que hemos cumplido en casi todo a lo que nos comprometimos”, indicó la autoridad.

CP-1

En su repaso por la actividad de los servicios de emergencia, la Dra. Mellado destacó que gracias a la estrategia de vacunación a recién nacidos hasta los 6 meses con Nirsevimab, “Vimos una disminución muy notoria de atenciones por esta causa en la Urgencia Pediátrica”. También destacó los esfuerzos realizados para fortalecer el sistema de categorización ESI y mejorar de esta forma los tiempos de respuesta.

En materia de actividad ambulatoria, la máxima autoridad valoró el aumento de las consultas médicas de Telemedicina, que experimentó un incremento del 32,5% de atenciones, y los resultados de Medicina Física y Rehabilitación. “En este ámbito destaca lo relacionado con la entrega de ayudas técnicas, es decir de dispositivos o equipos que facilitan la movilidad, la comunicación, la autonomía de nuestros usuarios y usuarias con discapacidad o limitaciones físicas, y que se incrementaron un 62,8%” explicó.CP10

En poco más de una hora de presentación, la directora del Hospital El Carmen relevó el trabajo realizado por el Servicio de Hospitalización Domiciliaria, así como también la eficiencia en el uso de camas, que permitió disminuir los días de exceso de estancia de pacientes hospitalizados. Del mismo modo, subrayó la actividad realizada por las Unidades de Apoyo. “Destacan los esfuerzos que se han realizado por parte de la Unidad de Medicina Transfusional para implementar el proceso de transfusión ambulatoria – gracias a ello nuestro pacientes que la requieren ya no tienen que ser hospitalizados-, asimismo la entrega de alimentación parenteral por parte de la Hospitalización Domiciliaria, donde el servicio se ha hecho cargo de pacientes que son de nuestras comunas pero que eran atendidos por el Hospital San Borja”, señaló, felicitando también al Laboratorio Clínico de nuestro hospital por su constante complejización, a Anatomía Patológica, la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, y la Unidad de Memoria, perteneciente a la Unidad Geriátrica de Agudos, que entregó atención a más de 1.300 pacientes.

La Unidad de Farmacia y los esfuerzos concentrados para mejorar la calidad de la atención, son un motivo de orgullo para el Hospital El Carmen y así lo hizo ver la directora del HEC, al indicar un incremento del 11,7% en la entrega de recetas ambulatorias, alza impulsada por estrategias como la puesta en marcha de casilleros inteligentes para la entrega de medicamentos y el despacho a domicilio.

CP-2

Estrategia Ministerial Pabellones CRR

Otro de los momentos destacados de la Cuenta Pública estuvo centrado en el balance de la estrategia ministerial de Centros Regionales de Resolución, implementada en enero. “Cuando nos anuncian que fuimos elegidos como hospital para implementar la estrategia de Pabellones CRR, la verdad es que sentimos un poco de temor, pero asumimos el desafío y obtuvimos excelentes resultados, todo en beneficio de nuestros usuarios y usuarias que se encuentran en lista de espera quirúrgica” indicó la directora, quien enfatizó que, de las más de 1.200 intervenciones quirúrgicas, el 98% correspondieron a pacientes en lista de espera.

Cumplimiento de Metas Minsal

Varias fueron las metas alcanzadas que la Dra. Patricia Mellado destacó en su Cuenta Pública, tales como el cumplimiento de la meta de suspensiones quirúrgicas que alcanzó un 5,9%, por debajo del 7% puesto como tope ministerial. Así también se cumplió en el porcentaje de egresos con estadía prolongada, llegando al 4,9% de una meta inferior a 5%. Sin duda, el cumplimiento que sacó aplausos de la audiencia fue en las Garantías Explicitas en Salud. “Obtener un 99,7% de cumplimiento GES nos llena de orgullo, quiere decir que los esfuerzos han tenido frutos y todo eso es gracias al gran compromiso que tenemos de las y los funcionarios que a diario trabajan en ello”, recalcó.

CP-3

La última parte de la exposición de la directora del HEC estuvo dedicada a la labor de las y los funcionarios, incluyendo las diversas actividades realizadas por el Departamento de Calidad de Vida; las constantes capacitaciones, destacando puntualmente a la primera generación de Fiscales VALS; la labor fundamental de la Unidad de Inclusión Laboral y Diversidad; y la relevante labor realizada por el Departamento de Investigación, Docencia y Desarrollo Académico, encargado de la relación asistencial docente que existe con diversas universidades y centros de formación técnico-profesional.

La máxima autoridad aprovechó de mencionar los efectos que ha tenido la ejecución de las obras del proyecto de climatización en el hospital, evidenciando el impacto que ha tenido en el quehacer hospitalario. “Nos ha llevado a implementar una serie de iniciativas para no afectar la calidad y la oportunidad de la atención. No es menor el esfuerzo que se está haciendo, por eso quiero agradecer a toda la comunidad hospitalaria y a los pacientes que están entendiendo lo que significa mantener en funcionamiento nuestro hospital”, explicó.CP4

Junto con presentar al equipo que estará trabajando la planificación estratégica proyectada hasta el 2030, la autoridad culminó su intervención indicando que “Para cumplir con los desafíos propuestos se necesitan liderazgos y todos podemos ser líderes, pero para serlo hay que estar presente, generar confianza, tratarse con amabilidad y respeto, ser paciente, persistente, empático y congruente con lo que se dice y lo que se hace, pero más importante que todo es valorar y respetar el trabajo que hace el otro”, culminó.