Menú Principal
contigo-karin
26 de Agosto de 2025

Con una obra de teatro funcionarios del HEC reflexionaron sobre el lema “El respeto no es opcional es Ley”

Bajo el lema “El respeto no es opcional es Ley” se presentó la obra de teatro Contigo Karin de la compañía Alegría Teatro; cuyo montaje se centra en las tres causales de la Ley Karin: Acoso sexual, laboral, y violencia en los espacios de trabajo.

La obra presenta 3 casos basados en las tres causales de la Ley Karin. El primero refleja la temática de Violencia Laboral (representada en la obra como “Traspaso de turno” de dos TENS) que se refiere a cualquier conducta de abuso, amenaza o ataque que ponga en peligro la seguridad, bienestar o salud de un trabajador, tanto si es ejercida por terceros externos como por el propio empleador o compañeros. El segundo caso presentado fue de Acoso Laboral (se expuso en el montaje la rivalidad entre enfermeros que postulaban al cargo de supervisor) esta causal define al acoso laboral como toda conducta de agresión u hostigamiento, física o psicológica, que genera menoscabo, maltrato, humillación o que amenaza o perjudica la situación laboral de un trabajador, sin necesidad de que sea reiterada, y el tercero expone sobre Acoso Sexual (se representó el acoso por parte de una doctora jefe a una doctora recién contratada), se define el acoso sexual como requerimientos de carácter sexual realizados de forma indebida, sin consentimiento de la persona, y que amenazan o perjudican su situación laboral. Este comportamiento, ya sea de forma física o verbal, crea un ambiente ofensivo en el trabajo.karin-2

“Fue una adaptación donde tocamos las tres causales de la Ley Karin y en el que se muestran situaciones cotidianas, que suceden en los entornos laborales, con la finalidad de que el funcionario se identifique y se sienta reflejado en su día a día. Abordamos estas temáticas que son delicadas, desde la comedia, con la finalidad de generar una reflexión a través de la risa” argumenta Mario Ferregut, director de la compañía de teatro.

karin-3

Carlos Espinoza, jefe (S) del Departamento de Calidad de vida Laboral, área a cargo de la iniciativa señala que: “la obra Contigo Karin, montaje basado en la Ley Karin. Ley que nace de una situación muy dolorosa, de una compañera del área de la salud, que se dio en el sur de nuestro país. El propósito de esta presentación es poder generar conciencia de algunas situaciones que muchas veces se dan en el contexto del trabajo”.Karin-1

El montaje finalizó con un exitoso conversatorio donde hubo activa participación de los asistentes, los que intercambiaron y compartieron distintas experiencias y vivencias. Se sintieron identificados y reflejados con las escenas presentadas. Discutieron, profundizaron y reflexionaron sobre las tres causales de la Ley Karin y agradecieron estas instancias que ayudan al mejoramiento de las relaciones interpersonales en el área laboral.

karin-5

¿Qué es la Ley Karin?

La Ley Karin (Ley 21.643) es una normativa chilena que busca prevenir, sancionar y erradicar el acoso laboral, sexual y la violencia en los espacios de trabajo. Creada en memoria de Karin Salgado, funcionaria de salud que fue víctima de acoso. Vigente desde el 01 de agosto de 2024.

¿Cómo funciona la Ley Karin?

Protocolos de prevención: Las empresas deben crear y difundir un protocolo con las medidas preventivas necesarias.

Canales de denuncia: Se deben establecer canales confidenciales para que los trabajadores puedan denunciar hechos de acoso.

Investigación: Ante una denuncia, la empresa debe llevar a cabo una investigación que debe ser realizada por la Dirección del Trabajo si el empleador no ha adecuado sus protocolos.

Medidas y sanciones: Si se acredita el acoso, se deben aplicar las sanciones correspondientes, que pueden incluir el despido sin indemnización en el caso del acosador.

Protección de la víctima: El trabajador que denuncia tiene derecho a ser informado de las medidas adoptadas y a la protección de su situación laboral.

 

Para más información sobre Ley Karin haz clic AQUÍ