
Primera Jornada de Investigación HEC incentiva el desarrollo científico
Primera Jornada de Investigación HEC dio a conocer proyectos que buscan avanzar en la búsqueda de soluciones innovadoras a las necesidades de salud de usuarios y usuarias.
Distintas iniciativas de investigación y desarrollo científico se dieron a conocer en la Primera jornada de Investigación del Hospital El Carmen, actividad organizada por el Departamento de Investigación, Docencia y Desarrollo Académico del HEC que se llevó a cabo el pasado 29 de julio y que contó con la presencia de referentes del Servicio de Salud Metropolitano Central, representantes de las universidades en convenio asistencial docente y de la comunidad funcionaria.
En representación de la dirección del Hospital, el Dr. Erick López, jefe del Servicio de Medicina, valoró la realización de esta primera jornada indicando que “Nos ayuda como comunidad hospitalaria a evidenciar y visibilizar el trabajo investigativo que se encuentran realizando los distintos equipos de trabajo y que están orientados a avanzar en mejoras, perfeccionamiento de técnicas o tratamientos innovadores en las diversas necesidades de salud que tienen los pacientes y usuarios, por lo que la invitación está abierta a todos quienes quieran asumir el desafío de la investigación en salud”.
Asimismo, Sonia López, jefa de la Unidad de Investigación del Departamento de Investigación, Docencia y Desarrollo Académico del HEC, valoró la dedicación de quienes se aventuran en el camino de la investigación. “Sabemos que investigar en un hospital público no siempre es fácil; las exigencias asistenciales y el ritmo del día a día pueden dejar poco espacio para este tipo de actividades. Por eso, tiene aún más valor el esfuerzo de quienes hoy presentan sus avances, ideas y resultados, cada proyecto que se comparte aquí es una muestra de compromiso, de curiosidad científica y de vocación por el servicio público”, enfatizó.
Fueron ocho los expositores que participaron de esta jornada. La primera de las presentaciones estuvo a cargo del kinesiólogo David Arriagada-Tarifeño, director del Laboratorio de Neuromecánica Aplicada de la Universidad de Santiago de Chile y Vicedecano de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas de la misma casa de estudios, quien expuso acerca de los “Desafíos de la Investigación en el Sistema Público de Salud: Barreras, Oportunidades y Perspectivas de Desarrollo”, una clara invitación a desarrollar este tipo de iniciativas.
Le siguió la presentación del equipo de la Universidad Finis Terrae, liderado por la profesora y magister en epidemiología Magdalena Castro Cruz, quien centró su charla en “Cómo Potenciar y Fomentar la Investigación Clínica”.
Dos especialistas que desempeñan funciones en nuestro hospital también tuvieron una destacada participación en esta jornada. Por una parte, el Dr. Pablo Aranda, médico psiquiatra del servicio de Salud Mental, cuyo trabajo se centra en los “Nuevos Tratamientos Farmacológicos en Psicosis Adolescente”, y por otro lado el Dr. Pablo Cruces, médico jefe de la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico, quien mostró parte de la investigación denominada “CPAP mejora el esfuerzo inspiratorio y espiratorio, pero la CNAF también es eficaz para proteger los pulmones”.
Por su parte, la médico cirujana de la Universidad de los Andes, perteneciente al programa de formación de especialidad quirúrgica de la Universidad Finis Terrae, Dra. Sofía Pinedo, presentó su investigación “Obstrucción intestinal secundaria a bridas congénitas: a propósito de tres casos”. Del mismo modo la kinesióloga y Magíster en Neurociencias de la Universidad de Chile, Jessica Becerra mostró un interesante trabajo de investigación titulado “ExoRecovery: exoesqueleto robótico para la rehabilitación motora post accidente cerebro vascular”.
Al finalizar la jornada, se presentaron el matrón Antonio Montenegro, diplomado en docencia universitaria de la Universidad Diego Portales donde además es académico del área de Obstetricia, quien dio a conocer su trabajo “Tasa de cesáreas según clasificación de Robson en el Hospital El Carmen”; y los alumnos en formación de la carrera de kinesiología – que se encuentran realizando pasantía en nuestro hospital – Luis Morales y Sofía Cisternas, quienes mostraron su trabajo orientado al “Éxito de la decanulación en personas traqueostomizadas: protocolo vs evaluación médica ORL”.
La exitosa jornada releva que para un establecimiento docente asistencial, es fundamental abrir espacios para desarrollar el aspecto investigativo y transformar el conocimiento en soluciones para las necesidades de salud de nuestros usuarios. Como institución de salud pública, el objetivo es darle continuidad y seguir sumando cada vez a más equipos de investigación.