
EQUIPO DE ODONTOLOGÍA DEL HEC CAPACITA A PROFESIONALES DE APS
Odontólogos de los Cesfam de Maipú y Cerrillos se capacitaron en dos jornadas organizadas con el propósito de mejorar el manejo clínico y el diagnóstico de los pacientes evaluados y que requieran un tratamiento de ortodoncia.
Profesionales de la Atención Primaria de Salud participaron en la Jornada de Odontología y Ortopedia Dentomaxilofacial realizada en el Hospital El Carmen, iniciativa organizada por las unidades de Capacitación del Servicio de Salud Metropolitano Central y del HEC para fortalecer tanto el manejo clínico como el diagnóstico de los pacientes.
Entre los principales temas abordados destacan: Introducción y Clasificación de Anomalías Dentomaxilares; Protocolos de Derivación y Guía de Referencia de consulta a Ortodoncia; Ortodoncia Preventiva e Interceptiva en APS. La actividad de formación también incluyó ejercicios de derivación de pacientes con modelos y fotografías, y concluyó con una evaluación teórica final para los asistentes.
Conversamos sobre la jornada de capacitación con el doctor Fabián Navarro, jefe del Centro de Especialidades Odontológicas del HEC.
¿Cuéntenos cómo se gesta la idea de realizar la Jornada de Capacitación de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial?
Esta capacitación surge de la necesidad de ir mejorando la pertinencia de la derivación a los pacientes que son evaluados por los especialistas en sus controles; esto quiere decir que en los distintos CESFAM, tengan las herramientas necesarias para realizar un diagnóstico oportuno y pertinente, y cuando llegue con nosotros al hospital, el paciente derivado de ortodoncia sea un paciente que realmente requiera un tratamiento.
Esto lo hacemos porque, históricamente, la especialidad de Ortodoncia a nivel nacional es la especialidad con más tiempo de espera. Es un área que ha tenido un muy bajo porcentaje de pertinencia, prácticamente el 50% de los pacientes que se evaluaban no eran pertinentes a la especialidad y eso nos generaba dificultades.
Es importante destacar que es un trabajo mancomunado de bastante tiempo, en el que nosotros como hospital, hemos ido acercándonos, en ortodoncia, a los consultorios, a través de consultorías. Tenemos un profesional que visita un consultorio por mes haciendo evaluación directa de pacientes que podrían ser eventualmente pacientes del hospital, entregando herramientas respecto a manejo inicial, según protocolo de derivación a la especialidad.
Entonces, lo que nos faltaba era aterrizarlo desde lo formativo con nuestros especialistas y es así como surgen estas jornadas de capacitación con el objetivo de que los especialistas de la atención primaria tuvieran herramientas más dirigidas a lo que es el protocolo de derivación de ortodoncia y ortopedia.
¿Quiénes participaron de la jornada?
Esta formación va dirigida a los odontólogos generales de los Cesfam de Maipú y Cerrillos, dos por cada centro de salud, para ir mejorando el manejo clínico y el diagnóstico de los pacientes que van evaluando y que eventualmente requieran tratamiento de ortodoncia.
¿Cuál fue el propósito de esta formación?
El objetivo de esta capacitación es lograr que los colegas que participan de esta jornada logren evaluar su juicio respecto a los motivos de derivación, con el propósito de ir reduciendo el 50% de no pertenencia y acercándonos idealmente al 100%; esto quiere decir que cuando el paciente visto en APS llegue aquí, su atención sea pertinente. La pertinencia es un indicador que ha reducido, en algunos consultorios, casi a la mitad de la derivación. La idea es que el colega fortalezca sus habilidades respecto al diagnóstico clínico que realice.
¿Qué temas se trataron en la formación y quiénes fueron sus expositores?
El foco de lo presentado por los expositores fue dar a conocer nuestra realidad hospitalaria. Les presentamos lo que nosotros, como experiencia hemos ido viendo de lo que ellos mismos nos derivan.
En la primera jornada se presentaron casos clínicos reales y se apuntaba a generar una retroalimentación. Se trataron temas como:
- Introducción y Clasificación de Anomalías Dentomaxilares (ADM), cuyo expositor fue el doctor Fabián Narbona;
- Crecimiento y Desarrollo, impartida por el doctor Alejandro Díaz;
- Radiología en el Diagnóstico de Caninos y Terceros Molares Retenidos e Impactados (parte 1) dictado por Javier Ibarra.
En la segunda jornada, con una etapa más práctica, se analizaron casos clínicos y estudio de modelos. Se impartieron temas como:
- Protocolos de Derivación y Guía de Referencia de consulta a Ortodoncia, dictada por la doctora Paloma Araya.
- Ortodoncia Preventiva e Interceptiva en Atención Primaria de Salud (APS), impartida por el doctor Diego Morales.
- Radiología en el Diagnóstico de Caninos y Terceros Molares Retenidos e Impactados (parte 2) cuyo expositor fue la doctora Andrea Estadella.
- Ejercicios de derivación de pacientes con modelos y fotografías, impartido por la doctora Rocío Oyanguren.
Esta jornada concluyó con una evaluación teórica final para los asistentes.
¿Cómo estas capacitaciones benefician a los profesionales y pacientes?
Esto es un círculo virtuoso en el sentido que, para el colega de APS, quien se capacita en la forma de derivar y en el diagnóstico clínico, hará una mejor evaluación; detectará al paciente que efectivamente requiere de un tratamiento. Con esta formación, irá apuntando al paciente que tiene una condición más severa, por lo tanto, sí o sí es necesaria la derivación hospitalaria. Al existir una buena evaluación se reducirá este espectro de pacientes, apuntando al pertinente y se reducirá la lista de espera en el hospital, porque si baja la derivación, nosotros a su vez vamos mejorando los tiempos de respuesta y en consecuencia el paciente espera menos por su atención.
Por eso hablo de un círculo virtuoso, respecto de todo lo que estamos haciendo: capacitaciones, programa de consultorías en los Cesfam, todo con el objetivo de reducir tiempos de espera. Al reducir los tiempos de espera mejora la pertinencia, mejora la condición en que llega el paciente, y obviamente nos da capacidad para absorber la alta demanda.