Menú Principal
cancer-portada
24 de Octubre de 2025

Con la participación de la Fundación Cojín con Corazón y del Club Dragón Fortale Senos Chile se conmemoró el Día Internacional del Cáncer de Mama en el HEC

En el marco del Día internacional del Cáncer de Mama, el Departamento de Calidad de Vida invitó a la comunidad funcionaria de nuestro hospital a presenciar las charlas de la Fundación Cojín corazón, que apoyan a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama que, confeccionan cojines terapéuticos que alivian el dolor y malestar post cirugía, y del Club Dragón Fortale Senos Chile, primer equipo chileno supervivientes de cáncer de mama, quienes practican canotaje en bote para la rehabilitación después de los tratamientos médicos. El objetivo de estas exposiciones fue concientizar sobre esta enfermedad, entendiendo que no es una acción que se tenga que realizar de forma pasiva, sino que, de forma activa y preventiva, y que se debe instaurar en la comunidad hospitalaria del HEC.

La Unidad de Salud del Trabajador y Gestión Social del Departamento de Calidad de Vida, conmemoraron el Día Internacional del Cáncer de Mama; iniciativa que nació de la pesquisa en el diagnóstico de cáncer de mama de funcionarias del HEC. “Nosotros como unidad buscamos instancias que mejoren la calidad de vida de nuestros funcionarias /os , y esta actividad es un insumo para nuestras funcionarias que puedan tener ese diagnóstico y también esta referida para los funcionarios que trabajen con pacientes con esta enfermedad Y La importancia de hacer estas actividades es concientizar, entendiendo que la salud no es una acción que se tenga que realizar de forma pasiva sino de forma activa, preventiva y profesional, algo que tenemos que instaurar en la comunidad hospitalaria del HEC” enfatizó Claudia León, psicóloga de la Unidad de Salud del Trabajador.cancer3

La organización que inició las presentaciones fue la Fundación @Cojín_con_corazón, institución sin fines de lucro, fundada en el año 2022, por mujeres con cáncer de mama y que se dedican a confeccionar cojines terapéuticos, en forma de corazón, para mujeres operadas de cáncer de mamas, estas almohadas tienen forma de corazón para situarlo bajo el brazo, una vez realizada la mastectomía. En la confección de los cojines es importante considerar detalles como escoger lindos estampados y diseños de telas, de la posición del cierre, de la etiqueta, se escogen géneros de colores vivos y alegres.

Elizabeth Silva, secretaria de la fundación @Cojín_con_corazón, nos cuenta que este cojín ayuda a separar el brazo de la mama operada; su finalidad es reducir el dolor y la hinchazón y a evitar que la mama operada no sea aplastada por el brazo, favorece el cuidado de la mama. A las mujeres que estén transitando por esta enfermedad, les digo que se unan a sus pares, porque somos las que más nos vamos a entender. Uno puede estar muy acompañada de su marido, pareja, hijos, pero la persona que pasó por esto te entiende.  En lo que respecta la participación en estas charlas sostiene que: lo importante es que mujeres que estén transitando por esta enfermedad conozcan el cojín, lo usen para aliviar el dolor y lo hagamos comunidad”.cancer5

Posteriormente, el turno fue del club @Dragón Fortale Senos Chile, el primer equipo de remadoras rosas de nuestro país, también conocidas como las dragonas, supervivientes del cáncer de mama que, a través del canotaje rehabilitan su cuerpo; con la mastectomía queda dañado y adolorido. Este deporte les rehabilita, permitiendo la elongación, elevación, amplitud del movimiento y drenaje de la extremidad lesionada, recuperando las limitaciones que dejan las operaciones. El canotaje ayuda a mejoran el rango de movimiento.cancer1

Cecilia Ramírez, integrante del club Dragon Fortale Senos Chile, nos cuenta su experiencia como remadora y los beneficios de esta actividad para pacientes con cáncer de mama: “Yo tengo mastectomía bilateral, llegué con mi movilidad del brazo muy reducida. Hoy gracias a este deporte mi brazo puede subir y girar hacia todos lados. Esto no es solo remar, es mucho más que eso, a nosotras nos sirve para rehabilitar nuestro cuerpo, nuestros brazos, el alma y el corazón, todo. Además, de rehabilitar el cuerpo, nos acompañamos; en nuestro bote van mujeres en diferentes etapas del tratamiento y eso nos ayuda a intercambiar experiencias. Finalizó diciendo: “Hay vida después del cáncer y somos la imagen viva de eso. Hoy celebramos la vida”.cancer4

La actividad finalizó con las palabras de cierre de la psicóloga Claudia León, quien agradeció a todos los asistentes, entendiendo que, como funcionarios de salud, y también trabajadores de la red pública, les tocará -en algún momento- atender a pacientes con Cáncer de Mama, y valoró la importancia de estas organizaciones para las pacientes en el acompañamiento grupal y colectivo, y lograr tener una perspectiva distinta de lo que es el concepto del cáncer, que siempre lo relacionamos con el fin de la vida.