Menú Principal
Portada-comunidad-clima
11 de Noviembre de 2025

Director del HEC se reunió con organizaciones sociales de Maipú y Cerrillos para informar sobre avances y la nueva etapa del Proyecto de Climatización

Ante un auditorio compuesto por organizaciones sociales de la comuna de Maipú y Cerrillos, el nuevo director del Hospital del HEC, Cristián Gálvez López, se congregó y explicó detalles, junto al equipo técnico, de la nueva etapa de intervención del Proyecto de Climatización: fecha de inicio, avances, las zonas que se intervendrán, los tiempos de duración, las estrategias de mitigación y de los impactos para los usuarios de este centro hospitalario.

El Proyecto de Climatización se origina por una necesidad del hospital El Carmen, establecimiento concesionado, que en su diseño y bases técnicas no estaba considerado con aire acondicionado frio para todo el hospital (2009), sólo para algunas áreas estratégicas. Debido a la falta de climatización de aire frio en servicios de atención cerrada, consultas médicas, y otros espacios; a las altas temperaturas en verano, que afectan áreas clínicas y administrativas (pacientes y funcionarios). El Hospital El Carmen junto a HLF levantaron la problemática, el año 2016, al Ministerio de Salud y Ministerio de Obras Públicas, y una vez aprobado la solicitud se comenzó el inicio de obras en septiembre de 2024, con la instalación de faena, P3 Patio SC; en enero de 2025 en 4 zonas en paralelo, P2 Neonatología / CAE, P1 CAE / Dental y S1 Farmacia Central – S1 Data Center y Bodega Central. P5 Administración y se proyecta el término obras e inicio de funcionamiento en diciembre de 2026, junto a la marcha blanca. El proyecto completo contempla trabajos en el 45% del centro hospitalario.Comunidad4

A una semana de haber asumido su cargo, el director del HEC Cristián Gálvez López, se ha interiorizado del grado de avance de las obras del proyecto de climatización y de la nueva etapa de trabajos que implica el proyecto, por ello convocó a la comunidad usuaria, con el objetivo de entregar información al respecto. “Entiendo que ya se explicaron los alcances de los trabajos que se están realizando en el hospital y del mecanismo, a través del cual se han debido coordinar distintas acciones, entre las que se encuentra el cierre de camas. En particular, esta nueva etapa de trabajos,  van a afectar al Servicio de Urgencia  y muy probablemente tendrá un impacto mayor, el cual ustedes como usuarios van a poder observar”, enfatizó Galvez indicando que “esto va a afectar el volumen total de camas que va a tener para ofertar el servicio de manera tradicional, y es por ello que, en conjunto con el Servicio de Salud, hemos desarrollado una serie de estrategias que nos van a permitir mitigar la demanda”.Comunidad5

La máxima autoridad del Hospital aprovechó la instancia con la comunidad, donde se encontraban presente  representantes del Consejo Consultivo, Consejo de la Sociedad Civil, voluntariados, usuarios y tutores de pacientes, para realizar un llamado “a todas las organizaciones de usuarios y a toda estructura social,  para que podamos difundir esta información, hay hacer un llamado colectivo para que podamos tener consciencia que mientras más acudimos al servicio de urgencia por problemas de salud que se pueden resolver en la RED, más congestionado y mayor dificultades vamos a tener en los tiempos de espera en nuestro Servicio  de Urgencia. Hay un imperativo llamado que hacemos para que la población conozca y entienda el problema que estamos enfrentando, que es un problema complejo, que va en beneficio finalmente del usuario”, puntualizó.Comunidad1

Alberto Orellana Alarcón, jefe Unidad Ingeniería Clínica y Proyectos del Departamento de Gestión de la Operación presentó ante las organizaciones sociales el Proyecto de Climatización, su relevancia para la comunidad, los avances, los servicios de urgencia que se verán afectados en este cierre, su impacto y el tiempo de duración de las obras.

A partir del viernes 14 de noviembre y hasta febrero de 2026 se cerrarán las siguientes áreas del piso 1:

  • Sala de Espera Urgencia Adulto / acceso principal
  • Sala de Observaciones – Triage
  • Residencias – Urgencia
  • Movilización
  • Sala Observación Servicio de Emergencia Infantil – Servicio Emergencia Adulto
  • Sala Multiestamento
  • Sala de espera Servicio Emergencia Infantil

Los cambios relevantes que se producirán, a partir de esta fecha, serán los siguientes:

– Urgencia Ginecológica se traslada al Centro Ambulatorio de Espacialidades, CAE (Módulo 2).

Servicio de Atención Urgencia Diferida (SAUD) se traslada al CAE.

El jefe de la Unidad de Ingeniería clínica y Proyectos indicó que “Es importante señalar que el ingreso a urgencia será por el acceso principal del hospital o la salida de emergencia de la urgencia”.

Estrategias de Mitigación

En la instancia Katina Melillan Miranda, jefa (s) del Departamento de Atención al Usuario fue la encargada de dar a conocer a la comunidad las principales estrategias de mitigación que se implementarán para esta nueva etapa. Para disminuir el impacto en los usuarios, el HEC cuenta con 3 estrategias principales de mitigación. Para ello, Katina Melillan indicó que:se gestionó con la RED la habilitación de atención médica de continuidad de Cesfam Maipú y se promoverá la atención primaria para el buen uso de la red, en los SAR y SAPU de ambas comunas. Se invita a la comunidad a apoyarnos en esta tarea”. En cuanto a la gestión de pacientes, señaló que: “los usuarios que sean atendidos por SAMU o el SAPU en la comuna de Cerrillos, y requieran atención secundaria o terciaria, serán derivados al HUAP. En lo que respecta a gestión de Cama. A raíz de estas obras, nosotros tenemos una baja de camas, 36 camas, lo que se ha hecho en una primera instancia se tuvo un convenio con una clínica de estación Central. Hoy se habilitó un número de camas importantes en el CRS Maipú, donde el personal del hospital El Carmen está atendiendo en ese espacio y también con la activación de RED, la idea es que funcionemos en red, y podamos trabajar en conjunto al CRS, a la Atención Primaria, a los dos hospitales”.Comunidad2

Las organizaciones sociales que asistieron al encuentro fueron: COSOC del HEC, voluntariados del hospital, Centro de Padres de la Escuela Hospitalaria, Consejo del Adulto Mayor de la Municipalidad de Maipú, ANCOSALUD, Operativo Médico Dr. Salvador Allende Gossens, CODESAM, Consejos de Desarrollo Local de los distintos CESFAM, juntas de vecinos, entre otras agrupaciones.