Menú Principal
DM-portada
14 de Noviembre de 2025

Equipos de Atención Primaria se capacitan en el HEC para el manejo de DM2

La instancia congregó a profesionales de distintos estamentos de la Atención Primaria de Salud (APS), con el objetivo de actualizar conocimientos relacionados al tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2.

En dependencias del Hospital El Carmen se realizó el pasado jueves 6 de noviembre una Jornada de Actualización del Manejo de Diabetes Mellitus 2, actividad en la que participaron profesionales de los Cesfam que integran la Red de Atención del SSMC y Cesfam municipales, como médicos, enfermeras, nutricionistas, duplas de atención a población migrante, funcionarios y funcionarias de farmacia, encargados de CECOSF, entre otros.DM5

El objetivo de esta primera jornada, organizada por el Servicio de Salud Metropolitano Central, fue actualizar y fortalecer las competencias de los profesionales de Atención Primaria de Salud, así como de quienes no son especialistas en la materia, para realizar un manejo integral de aquellos pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, así como también poder identificar factores de riesgo y detectar a tiempo a aquellos usuarios y usuarias que la padecen, a fin de poder comenzar un tratamiento oportuno.DM4

Esta importante instancia contó con la presencia del Referente Técnico del Programa de Salud Cardiovascular del SSMC, Timoteo Cid; Felipe Agudelo, médico internista diabetólogo de nuestro hospital; Marcelo Vargas y Edith Vega, ambos médicos internistas diabetólogos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile José Joaquín Aguirre; Katherine Contreras, médico internista diabetólogo del HEC; Erika Duarte, enfermera especialista en Educación en Diabetes de la Universidad Católica y Leandra González, médico internista fundadora de la Unidad de Diabetes del Hospital El Carmen.DM13

Dentro de los principales contenidos abordados, las y los asistentes pudieron conocer el panorama nacional y local de la Diabetes Mellitus Tipo 2, la importancia del tratamiento precoz, cómo abordar el inicio del tratamiento y ajustes de la insulina humana y análoga, además de participar del análisis de casos clínicos, entre otros temas de interés en la que se transformó en una significativa instancia de capacitación para conocer las últimas tendencias basadas en la evidencia científica nacional e internacional.